Existe una gran demanda de conductores de camiones, debido a la escasez de conductores en el sector del transporte. Según investigaciones recientes, los conductores que acaban de formarse se enfrentan a obstáculos a la hora de encontrar trabajo, a menudo debido a su experiencia profesional limitada. Esto sucede a pesar de que la escasez de conductores es una importante preocupación. ¿A qué se debe esto y qué pueden hacer los transportistas al respecto?
Atraer nuevos conductores es fundamental para la industria del transporte en todo el mundo. La encuesta anual de conductores de IRU de 2022 destaca la falta de conductores en todo el mundo. Pero, al mismo tiempo, según una investigación interna de 2021 realizada en inglés, alemán, francés y sueco, el 22 por ciento de los conductores tiene una visión negativa sobre las salidas profesionales. Un conductor novel lo expresa del siguiente modo:
“Me formé para cambiar de carrera, pensando que sería fácil encontrar trabajo, dado que por todos lados se escucha la falta de conductores. La realidad ha sido una sorpresa: me registré en agencias, envié currículos y presenté solicitudes por todas partes pero, en la mayoría de los casos, o no me contestaban, o bien exigían un mínimo de dos años de experiencia".
Cuando el sector del transporte ejerce presión en los precios y prefiere reducir los plazos de entrega, esto afecta especialmente a los conductores nuevos y potenciales. Dieter De Waele es director de Desarrollo de Conductores y señala que, por supuesto, todo el mundo busca conductores con la formación idónea y con 10 años de experiencia, pero eso no se corresponde con la realidad.
"Es fácil asustarse con los anuncios. Debe centrarse más en lo que usted, como transportista, puede ofrecer al conductor, en lugar de concentrarse sobre todo en lo que quiere de él. Al contratar a personal, asegúrese de que los conductores se sientan seguros e informados y luego ofrézcales un entorno de trabajo acogedor. Esté preparado también para invertir en la formación idónea porque, a la larga, esto dará sus frutos", afirma Dieter.
Las investigaciones demuestran* que los programas de aprendizaje y la formación financiada por la empresa eran importantes entre los nuevos conductores a la hora de decidir cuál sería la primera empresa en la que trabajarían. Con la formación pagada, los conductores podían formarse y les resultaba más fácil acceder al sector, aunque algunos expresaron miedo e inseguridad con respecto a la formación.
"Con formación puedes obtener el permiso de conducción, pero supone una cantidad limitada de tiempo al volante y no siempre te preparará para el mundo real y los desafíos físicos y mentales a los que podrías enfrentarte. Aprender de un conductor experimentado y hablar con él en condiciones reales de tráfico y de trabajo puede ser parte de la solución", afirma Dieter De Waele.
De hecho, el asunto más buscado por los nuevos conductores (30 por ciento) era el asesoramiento, incluidas preguntas generales sobre el sector y cómo ser conductor de camiones. Aunque el salario suponía un factor importante (el 11 por ciento lo consideraba una prioridad), la formación y las salidas profesionales eran una preocupación aún mayor.
Algunos conductores sentían que no estaban preparados correctamente para afrontar las exigencias del trabajo nada más finalizar la formación. La intensa presión a la que les somete la empresa para realizar las entregas rápidamente, combinada con las inseguridades que supone maniobrar un camión en condiciones de tráfico denso y el miedo a los accidentes, hacía que se plantearan dejarlo pronto debido al estrés mental.
"Entiendo que los nuevos conductores se preocupen por todas las exigencias y que se sientan inseguros. Es importante que la formación de los conductores y los ejercicios sean acordes a la realidad y que la dirección tenga en cuenta las diferentes ventajas de la formación. Esto puede beneficiar a su empresa tanto desde el punto de vista financiero como también en cuanto a la retención de conductores", comenta Dieter.
Según Dieter, la combinación de camión y marca utilizada en la formación puede no ser siempre la misma que se utilice en una situación laboral real y eso puede provocar estrés. Asegurar la carga, maniobrar y estacionar en situaciones difíciles, la posible formación en administración necesaria para el trabajo, junto con la experiencia de un conductor existente, son aspectos que podrían facilitar la introducción del conductor en su primer trabajo y lograr que se quede.
No es de extrañar que un sueldo competitivo fuera un aspecto que se consideraba un elemento de motivación clave para los nuevos conductores. Un sueldo no satisfactorio, junto con otros factores desmotivadores como el estrés y la falta de formación, suponían fácilmente incentivos para buscar una nueva empresa. Pero varios conductores más jóvenes también preguntaron cómo incrementar el sueldo a lo largo de los años y ganarse bien la vida, lo que demuestra entusiasmo por desarrollar una carrera en el sector y permanecer en él a largo plazo. La formación fue el segundo elemento de motivación más importante y la investigación demostró que la formación accesible contribuyó a que personas de diversos orígenes pudieran acceder al sector y obtener buenos ingresos.
"El salario es un factor crucial, pero también es importante qué marcas ofreces, las condiciones del camión y si puedes hacer que los conductores se sientan bienvenidos, seguros y estén bien informados. Y dado que los nuevos conductores tienden a estresarse al principio, tanto las investigaciones como la experiencia demuestran que la formación no solo contribuye a desarrollar conductores seguros y tranquilos, sino que también hace que haya más posibilidades de que sean fieles y permanezcan en el puesto", afirma Dieter.
Lea aquí si quiere obtener más información sobre la asistencia y el desarrollo de conductores, o bien consulte a su contacto local de Volvo Trucks.
* Investigación interna de Volvo Trucks de 2021 en inglés, alemán, francés y sueco.