Trucks

Los seis principales desafíos a los que se enfrenta el sector de los camiones y cómo abordarlos

Anders Petersson
2024-04-21
Ahorro de combustible Mundo del conductor
Author
Anders Petersson
Director de Análisis del Sector del Transporte

Dirigir un negocio de transporte eficiente y rentable no es nada sencillo y muchas veces hay que sortear muchos obstáculos al mismo tiempo. A continuación se detallan los seis mayores desafíos a los que se enfrentan los operadores de transporte en la actualidad. 

1. Adaptarse a una economía impredecible

El transporte siempre ha sido un negocio cíclico y muy dependiente de la economía. En los últimos años, muchas empresas han tenido que adaptarse a una pandemia mundial sin precedentes, a una crisis de la cadena de suministro, a una crisis del coste de la vida, a una fuerte presión inflacionista y a una rápida subida de los tipos de interés. Garantizar que las operaciones sean rentables a pesar de todos estos obstáculos es un reto constante, especialmente cuando es imposible predecir lo que nos depara el futuro.
 

"Durante una recesión, no hay mucho que hacer con respecto a las cosas importantes que afectan a la economía en general", afirma Michael Browne, profesor de la Universidad de Gotemburgo, que lleva más de 30 años investigando el campo del transporte de mercancías y la logística. "Por eso, es mejor concentrarse en cosas más pequeñas que sí podemos controlar. Es una buena oportunidad para buscar más información sobre el rendimiento de la empresa en términos de consumo de combustible, tiempos de conducción y planificación de rutas para encontrar la forma de mejorar".
 

También es importante maximizar la eficacia operativa en los mejores momentos de la economía, ya que esto ayudará a garantizar que la empresa sea más ágil y resiliente en la próxima recesión.

Dado que el combustible representa una parte importante de los gastos operativos de una flota, la fluctuación de los precios tiene un enorme impacto en los resultados de una empresa.

2. Minimizar el coste del combustible

El combustible puede representar más del 40 % del gasto operativo total de una flota. Por tanto, incluso un pequeño aumento en el precio puede marcar una gran diferencia en los resultados de una empresa.
 

Al igual que el resto de la economía, los precios son impredecibles y a menudo están sujetos a acontecimientos geopolíticos que están fuera del control del propietario de una flota. Pero hay cosas que se pueden hacer para mantener el consumo de combustible al mínimo.
 

"Puede que la necesidad de ahorrar combustible parezca obvia, pero aún me sorprende la cantidad de transportistas que no pueden proporcionar ningún dato sobre su consumo de combustible porque no lo miden", afirma Michael.
 

“Sin ese dato, ¿cómo van a encontrar oportunidades para reducir costes? Por ejemplo, cuando un conductor tiene una buena formación, utiliza menos combustible y planifica mejor sus rutas. Pero se necesitan datos para saber dónde y cómo se debe aplicar la formación".
 

Lea más sobre cómo fomentar la conducción de camiones con un consumo eficiente de combustible y cómo la tecnología puede contribuir al desarrollo de los conductores

3. Una escasez crítica de conductores

La escasez mundial de conductores sigue empeorando y las últimas previsiones indican que se duplicará en los próximos cinco años. Esto hará que a las empresas de transporte les resulte cada vez más difícil mantener sus operaciones actuales, y mucho menos expandirse y crecer.
 

No se trata de un reto que pueda resolverse simplemente aumentando los salarios, ya que el equilibrio entre trabajo y vida privada también es un factor importante. En este caso, esto no implica necesariamente largas jornadas laborales, sino también estar fuera de casa durante periodos más largos.
 

"La edad media de los conductores es alta, lo que indica que se trata de un sector poco atractivo para los jóvenes", afirma Michael. "Las horas que se espera que trabajen, el estrés que soportan en su trabajo o el hecho de que existan profesiones alternativas más atractivas para ellos son solo algunos de los motivos”.
 

Cambiar las condiciones laborales puede ayudar a cambiar estas percepciones de la profesión. Sin embargo, parte del problema, según Michael, es la falta de compromiso de los investigadores y los responsables políticos con respecto a los conductores. "Es bastante sorprendente la poca investigación académica que se ha realizado sobre los conductores. Hay gente escribiendo sobre todo, desde aerodinámica hasta vehículos autónomos, pero hay una gran falta de comprensión del conductor y el papel que desempeña".
 

Obtenga más información sobre cómo atraer y retener conductores o las formas de abordar la escasez de conductores. 

Muchos propietarios de camiones están retrasando la electrificación hasta que la infraestructura de carga esté más desarrollada, pero los que se están adelantando podrían disfrutar primero de los beneficios.

4. Adaptarse a la transición energética

La legislación sobre emisiones cada vez más estricta, así como la creciente demanda del mercado de un transporte más sostenible, hacen que las empresas de transporte estén sometidas a una presión cada vez mayor para que abandonen el combustible diésel.
 

Varias ciudades importantes, como París, Atenas, Madrid y Estocolmo, ya tienen previsto prohibir los vehículos diésel en el centro de sus ciudades a partir de 2025. Sin embargo, lo que no queda tan claro es qué fuentes de combustible se utilizarán en su lugar. En consecuencia, muchas empresas han optado por esperar a ver qué ocurre. Pero al hacerlo, corren el riesgo de quedarse atrás.
 

"Hay un interés creciente en los combustibles alternativos, pero todavía hay mucha incertidumbre sobre cuándo sería un buen momento para hacer algo al respecto", afirma Michael. "En este momento, hay algunas empresas que están siendo las primeras en moverse. Mientras el mercado siga desarrollándose, acabaremos llegando a un punto de inflexión en el que de repente las empresas verán que toda su competencia está haciendo el cambio, así que ellas también lo harán".
 

Obtenga más información sobre las diferentes rutas hacia un futuro sin combustibles fósiles para camiones o sobre la gama de combustibles alternativos.

Garantizar un estacionamiento nocturno seguro no solo ayudará a proteger las mercancías, sino que también hará que los conductores se sientan más valorados y apoyados.

5. Encontrar lugares seguros para estacionar

Cada vez es más difícil para los conductores encontrar lugares de estacionamiento seguros para hacer las paradas nocturnas, lo que los obliga a estacionar en lugares inseguros.
 

Se trata de una preocupación creciente en toda la UE y la situación es especialmente grave en EE. UU., donde el Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) considera que solo hay una plaza de estacionamiento por cada 11 camiones. La UE ya ha introducido normativas para ayudar a evitar una situación similar en las carreteras europeas, pero el acceso a un estacionamiento seguro sigue siendo un problema.
 

"En lugares como Kent, en el Reino Unido, donde tantos camiones cruzan el canal, se ven conductores aparcados en todo tipo de lugares extraños, como carreteras estrechas, simplemente porque no hay suficientes instalaciones seguras para ellos", dice Michael. 

Es extraño que demos a los conductores la responsabilidad de cuidar vehículos tan grandes y caros cargados de mercancías valiosas y, sin embargo, no nos tomemos más en serio su bienestar.

"Algunos conductores también se quejan de que ni siquiera pueden acceder a instalaciones tan básicas como los lavabos cuando realizan entregas. Creo que es extraño que demos a los conductores la responsabilidad de cuidar vehículos tan grandes y caros cargados de mercancías valiosas y, sin embargo, no nos tomemos más en serio su bienestar".
 

Parte del problema es el hecho de que no está claro quién es el responsable de proporcionar dichas instalaciones. Y aunque no es razonable esperar que las empresas de transporte resuelvan el problema por sí solas, pueden ayudar a sus conductores, por ejemplo, compensándolos por el coste de utilizar instalaciones seguras.
 

Esto no solo garantizará una mejor protección de sus mercancías, sino que también hará que sus conductores se sientan más valorados y, por extensión, les ayudará a retenerlos.

6. Adaptarse a la planificación urbana del futuro

En este momento, las grandes tendencias en planificación urbana giran en torno a la creación de ciudades más habitables, a través de conceptos como ciudades de 15 minutos, calles saludables y calles completas. Sin embargo, a menudo en estos conceptos se pasa por alto el papel del transporte de mercancías y la logística a pesar de representar una parte tan importante de los flujos de tráfico de cualquier ciudad.
 

"Esto significa que a veces los urbanistas no tienen en cuenta el transporte de mercancías y no les asignan espacio", afirma Michael. "En las nuevas obras, siempre se debería tener en cuenta el transporte de mercancías, por ejemplo, garantizando que haya suficientes muelles de carga en edificios grandes que reciban muchas entregas".
 

Sin embargo, Michael cree que esto está mejorando y que las autoridades municipales están empezando a prestar más atención al transporte de mercancías.
 

"Desde la pandemia, todo el mundo es consciente de la cadena de suministro y, de repente, vemos que este término se utiliza a diario en los medios de una forma que era inconcebible hace unos años. Creo que esto refleja una apreciación más amplia de lo importantes que son los flujos de carga y logística para la sociedad, y las ciudades se están involucrando mucho más en trabajar con los transportistas para encontrar soluciones a problemas complicados en las entregas del transporte urbano de mercancías".

Artículos relacionados