Trucks

¿Cuál es el mejor combustible alternativo para camiones pesados?

Lars Mårtensson
2024-04-16
Tecnología e innovación Electromovilidad Combustibles alternativos
Author
Lars Mårtensson
Director de Medio Ambiente e Innovación en Volvo Trucks

Toda la industria del transporte necesita abandonar el diésel y los combustibles fósiles. Sin embargo, para muchas empresas la pregunta sigue siendo: ¿cuál de los cada vez más numerosos combustibles alternativos es el más adecuado para ellos, hoy y en el futuro?

En todo el mundo, tanto los gobiernos como las empresas están fijando objetivos climáticos ambiciosos. Tanto el Pacto Verde Europeo de la UE como el National Climate Task Force de EE. UU. aspiran a la neutralidad climática para 2050, mientras que China pretende ser neutra en carbono para 2060. Mientras tanto, más de 7.000 empresas han fijado sus propios objetivos climáticos. Para los sectores del transporte y la logística, esto significa que la transición hacia el abandono del diésel es inevitable, y para los propietarios de camiones existen múltiples caminos hacia un futuro sin combustibles fósiles.
 

"No existe una solución milagrosa que por sí sola permita a toda la industria del transporte descarbonizarse", afirma Lars Mårtensson, director de medio ambiente e innovación de Volvo Trucks. "En cambio, estamos viendo una variedad de combustibles alternativos disponibles y en desarrollo, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. La clave es evaluar cada uno y ver cuál es el que mejor encaja".
 

Para muchas empresas, la respuesta variará dependiendo de varios factores, entre ellos la geografía, la disponibilidad, la infraestructura y sus propias demandas operativas.

 

¿Cuál es el verdadero impacto climático de un combustible y por qué es importante?

La necesidad de reducir las emisiones de carbono es la principal fuerza impulsora del crecimiento de los combustibles alternativos, por lo que, naturalmente, tener en cuenta todo su impacto climático es una consideración importante.
 

No es tan simple como observar las emisiones del tubo de escape de un combustible (del tanque a la rueda); también debe tener en cuenta cómo se produce y distribuye el combustible (del pozo a la rueda). Estos factores diferirán de un mercado a otro y pueden cambiar con el tiempo.
 

Por ejemplo, el impacto climático total de un camión eléctrico de batería es bajo cuando la electricidad utilizada proviene de una fuente renovable como la energía hidroeléctrica, solar o eólica. Sin embargo, es mucho mayor si funciona con electricidad producida a partir de carbón.
 

Algunos procesos de producción, como los del hidrógeno o el diésel sintético, pueden consumir mucha energía y la fuente de esa energía afectará a su impacto climático global. Actualmente, alrededor del 99 % del hidrógeno mundial se produce utilizando gas natural (conocido como "hidrógeno gris") y, de hecho, puede tener una mayor huella climática que muchos combustibles fósiles, incluso si la tecnología no produce emisiones de gases de escape.
 

También es necesario considerar el impacto ambiental total del combustible. El aceite vegetal hidrotratado (HVO), por ejemplo, tiene un impacto climático muy bajo: Pero si se produce con aceite de palma, puede contribuir a la deforestación. También hay dudas sobre el impacto que tendrá la producción a gran escala de HVO en la agricultura y la producción de alimentos.
 

Por esta razón, para obtener una imagen completa puede ser muy beneficioso realizar una evaluación del ciclo de vida (LCA) del combustible e incluir también el impacto climático del vehículo a lo largo de toda su vida útil. Esto abarca desde las materias primas utilizadas para fabricar el vehículo hasta su retirada del servicio.
 

Puede realizar un cálculo basado en ACV anteriores en línea con la calculadora de huella ambiental de Volvo Trucks

Estamos viendo el desarrollo de una variedad de combustibles alternativos, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. La clave es evaluar cada uno y ver cuál es el que mejor encaja".

¿Cuáles son los últimos avances y tendencias dentro de los combustibles alternativos?

El ritmo del cambio continúa acelerándose. El reglamento de la UE sobre infraestructuras para combustibles alternativos (AFIR), que se introdujo en 2023, estipula que para 2030 deberá haber estaciones de recarga rápida para camiones accesibles al público cada 60 km en las principales autopistas europeas.
 

También apunta al establecimiento de una red de repostaje de hidrógeno con estaciones cada 200 km -tanto para turismos como para camiones- a partir de 2030.
 

En lo que respecta a GNL, la red de repostaje en Europa sigue creciendo y el año pasado superó las 700 estaciones de repostaje (frente a sólo 250 en 2020). Se estima que habrá más de 2000 estaciones en 2030.
 

Mientras tanto, se están construyendo nuevas plantas de producción de BIO GNL en Suecia y Alemania, y la producción mundial de HVO sigue aumentando rápidamente. Las inversiones a gran escala en la producción de hidrógeno continúan acelerándose, y el Hydrogen Council estima que la cartera de proyectos supera ahora los 1.400 proyectos en todo el mundo.
 

"En última instancia, se trata de qué combustibles están a tu disposición, cuánto cuestan, cuándo y dónde puedes rellenar o recargar y si eso es compatible con tu negocio o no", dice Lars Mårtensson. "La buena noticia es que la inversión en combustibles alternativos crece continuamente, por lo que es importante realizar un seguimiento de las iniciativas y planes locales".
 

Para obtener más información sobre la situación de los diferentes combustibles alternativos en su región, una opción es ponerse en contacto con su concesionario local de Volvo Trucks, que podrá asesorarle sobre las opciones y oportunidades.
 

También puede descargar nuestra guía definitiva sobre combustibles alternativos para camiones, que incluye:

  • Descripciones de ocho combustibles alternativos diferentes que potencialmente pueden usarse en camiones pesados.
  • Las ventajas y desventajas de cada combustible.
  • Una lista de verificación de consideraciones al decidir qué combustible alternativo es el mejor para su negocio.
  • Una tabla que resume la oferta de Volvo Trucks con una sencilla comparación entre los distintos combustibles alternativos y su disponibilidad.

Descarga la guía aquí:

Formato PDF Tamaño 7 MB