En los próximos años, las redes de infraestructura para combustibles alternativos en toda Europa recibirán un impulso gracias a la nueva regulación AFIR de la UE. Significa que ahora hay objetivos legalmente vinculantes en cuanto al número de cargadores públicos para camiones y estaciones de repostaje de hidrógeno.
La Unión Europea adoptó su Reglamento de infraestructuras para combustibles alternativos (Alternative Fuel Infrastructure Regulation, AFIR) en abril de 2024 como parte de su paquete Fit for 55, cuyo objetivo es reducir las emisiones en la UE en un 55 % para 2030.
El reglamento abarca una serie de combustibles alternativos, así como modos de transporte que incluyen turismos, vehículos pesados, embarcaciones y vehículos aéreos. Es único tanto por su alcance como por el hecho de que introduce objetivos jurídicamente vinculantes para el despliegue de infraestructura de combustibles alternativos en todos los estados miembros de la UE.
El mayor impacto que tendrá AFIR en los camiones eléctricos es que para 2030, las estaciones de carga para camiones pesados deberán estar disponibles cada 120 km a lo largo de la principal red de carreteras de Europa (ver imagen a continuación). Al menos el 15% de la red deberá cumplir con esta normativa en 2025, cifra que aumentará hasta el 50% en 2027. Además, en 2030 deberán estar disponibles estaciones de repostaje de hidrógeno cada 200 km.
"AFIR ayudará a establecer una red de carga central que permitirá conducir entre dos puntos cualesquiera de Europa", afirma Henrik Engdahl, Director de Desarrollo Comercial de Volvo Trucks. "También brindará certeza a los propietarios de camiones eléctricos y demuestra que se están realizando inversiones sustanciales en esta área".
Al crear una base mínima para la infraestructura de carga en toda la Unión Europea, AFIR ayudará a acelerar inversiones adicionales. En primer lugar, los subsidios que ofrecerán los Estados miembros crearán nuevas oportunidades para los operadores de estaciones de carga, incluidos aquellos que actualmente construyen cargadores para automóviles de pasajeros. Esto, a su vez, mejorará las economías de escala y creará una justificación comercial aún más sólida para más cargadores públicos.
"Como solía ocurrir con los turismos, nos encontramos ante el dilema del huevo y la gallina", explica Henrik. "Sin una infraestructura adecuada, es difícil invertir en camiones eléctricos, pero sin una población significativa de vehículos, es difícil invertir en infraestructura de carga. Lo que hará AFIR es ayudar a resolver este dilema y forzar la eclosión del huevo, por así decirlo. No resolverá por sí sola todas nuestras necesidades de infraestructura de recarga, pero tirará del carro y pondrá las cosas en marcha".
La red de estaciones de recarga prevista por la UE permitirá a los camiones eléctricos cubrir distancias mucho mayores y electrificar una gama mucho más amplia de aplicaciones y sectores. La red de hidrógeno planificada también facilitará la introducción de camiones propulsados por hidrógeno en el futuro, una vez que estén disponibles.
"En estos momentos, muchos clientes de camiones eléctricos cargan en su base de operaciones y, por lo tanto, están limitados a un radio de operación alrededor de allí", dice Henrik. "Si puedes recargar solo una vez durante el día, lo que es más probable con una buena red de cargadores públicos, puedes ampliar significativamente ese radio de acción".
Si puedes recargar solo una vez durante el día, lo que es más probable con una buena red de cargadores públicos, puedes ampliar significativamente ese radio de acción.
Uno de los resultados más significativos de AFIR es que alinea a todos los Estados miembros de la UE y crea un consenso sobre la futura dirección de los combustibles alternativos. Puede considerarse una declaración de intenciones en cuanto al despliegue de infraestructuras y una garantía de que se van a realizar inversiones importantes. Para los propietarios actuales y futuros de camiones eléctricos, el AFIR también reafirma el hecho de que los camiones eléctricos pueden utilizarse para un número cada vez mayor de tareas de transporte.
Para obtener más información sobre los combustibles alternativos y las tendencias futuras en el desarrollo de infraestructura, puede que le interese leer:
● ¿Cuál es el mejor combustible alternativo para camiones pesados?
● Diferentes rutas hacia un futuro libre de combustibles fósiles para los camiones
● 7 preguntas frecuentes sobre los camiones de hidrógeno