Trucks

Negocio y operaciones

 

Aunque los camiones eléctricos están demostrando ser soluciones populares para las empresas que quieren reducir sus emisiones y aumentar la productividad, debe asegurarse de que todo lo que implica el cambio a la electricidad —desde la infraestructura de recarga hasta los planes de financiación— es adecuado para usted. Estas preguntas y respuestas deberían ofrecerle una buena descripción general.

 

Desde la perspectiva del sector, se trata de desarrollar conocimientos sobre cómo utilizar la tecnología del modo más eficaz, optimizando las rutas, el uso de energía de la batería, la planificación del mantenimiento y la disponibilidad de los camiones. Desde el punto de vista de la sociedad, la transición debe fomentarse mediante incentivos (por ejemplo, unas medidas fiscales favorables) y ayudando a proporcionar la electricidad verde, la infraestructura de recarga y la capacidad de la red para soportar un gran número de vehículos. El factor principal es la demanda de un transporte más sostenible. Esta seguirá siendo la fuerza impulsora de la transición en un futuro próximo. En Europa, las nuevas normativas más estrictas sobre emisiones de CO2 para vehículos pesados en 2025 y 2030 están impulsando la electromovilidad. Cada vez en más países se están introduciendo incentivos gubernamentales para acelerar su despliegue.

Como los camiones eléctricos no emiten gases de escape, también pueden realizar entregas en zonas de emisión cero. Además son más silenciosos, lo que significa que pueden trabajar en las ciudades de noche, cuando otros vehículos pesados no pueden hacerlo. Gracias a ello, los camiones eléctricos pueden aumentar la eficacia de una empresa. Los camiones pueden estar en carretera cuando hay menos atascos y realizar entregas de manera más rápida y sencilla. También mejoran la productividad, porque pueden hacer más viajes durante los períodos en que hay menos tráfico y acercarse aún más al punto de entrega final debido a su funcionamiento silencioso. Para los conductores, los camiones eléctricos ofrecen un mejor entorno de trabajo, ya que tienen menos vibraciones y un funcionamiento silencioso.

Eso depende del modelo de camión y del número de baterías. Por el momento, nuestros camiones eléctricos suelen ofrecer una autonomía de hasta 300 km con una sola carga, mientras que el Volvo FL Electric es capaz de recorrer hasta 450 km. Si carga durante la pausa regulada para el almuerzo, la autonomía se amplía. Sin embargo, la autonomía depende en gran medida de condiciones externas como la intemperie y la resistencia al viento, así como del peso del camión y del estilo de conducción del conductor. La autonomía y la vida útil se pueden ampliar utilizando modos de conducción económicos, formando al conductor y siguiendo cuidadosamente las instrucciones para cargar y gestionar las baterías. Analizamos minuciosamente las circunstancias de cada cliente y diseñamos posibles rutas y estrategias de carga. Los clientes pueden usar herramientas digitales para supervisar y planificar el uso del camión de modo que los patrones de carga se puedan mejorar con el tiempo.

Volvo Trucks ayuda al cliente a planificar rutas para camiones eléctricos para que sean lo más productivos posible. La velocidad, la carga, la información del tráfico, la topografía y las posibilidades de carga rápida son parámetros que se tienen en cuenta. El portal Volvo Connect tiene una función de planificación de rutas y distancias que permite a los clientes planificar rutas y compartirlas con el conductor a través del cuadro de instrumentos del camión. Esto facilita el cálculo de la autonomía y ofrece la opción de realizar más entregas en función del estado de carga.

Los camiones eléctricos con cero emisiones netas de CO2 y bajos niveles de ruido permiten el transporte de mercancías en zonas de emisión cero y en momentos en los que normalmente no se pueden utilizar camiones con líneas motrices tradicionales. Esto puede permitir más entregas y más rápidas en un turno. La experiencia de conducir camiones eléctricos también es más positiva gracias a unos niveles de vibración más bajos y una respuesta de aceleración más rápida. Junto con el hecho de que no producen gases de escape, esto permite mejores condiciones de trabajo para los conductores y un menor impacto ambiental. Además, las mercancías se pueden entregar dentro de los edificios con camiones eléctricos. Muchos compradores de transporte se han fijado objetivos ambiciosos para ofrecer transportes con cero emisiones, y los transportistas que puedan ofrecer esto probablemente verán un aumento en la demanda de sus servicios.

Los camiones totalmente eléctricos son ideales para transportar mercancías dentro y alrededor de las ciudades en rutas predefinidas que incluyen un regreso a la base de operaciones al final de la jornada laboral para cargar.

 

La distribución, construcción urbana y recogida de basuras (a menudo para gobiernos municipales) son ejemplos de segmentos que han sido los primeros en emplear camiones eléctricos. Pero la capacidad de los camiones eléctricos de gran tonelaje de Volvo ahora también permite transportar mercancías entre ciudades.

 

Actualmente, algunos de nuestros camiones eléctricos pueden ofrecer una autonomía de hasta 450 km con una sola carga. Si carga durante la pausa regulada para el almuerzo, la autonomía se amplía.

La electrificación, en forma de vehículos eléctricos de batería y de celda de combustible, será posible en cada vez más segmentos. Por el momento, las principales excepciones son el transporte de larga distancia, debido a la falta de infraestructura de carga y las aplicaciones de transporte de gran tonelaje del sector de la madera, la construcción y la minería.

Inicialmente, los camiones eléctricos supondrán una inversión superior a la de los modelos diésel equivalentes, pero su funcionamiento puede ser más económico. Sin embargo, estamos en una fase de transición entre los combustibles fósiles y las soluciones de transporte sostenible a largo plazo y se espera que el coste de las nuevas tecnologías disminuya con el tiempo debido a la mejora de las economías de escala. Los camiones eléctricos son más eficientes energéticamente que los diésel, en muchos casos hasta un 50 % más.

Las empresas de transporte están empezando a sentir la presión de sus compradores de transporte y de los consumidores finales para ofrecer soluciones de transporte más sostenibles. Cada vez más empresas desean reducir sus emisiones de CO2 y contribuir a una sociedad más sostenible. Están surgiendo nuevas oportunidades de negocio para las empresas que desean poder transportar mercancías a lugares y en horarios que no son posibles con camiones propulsados ​​por diésel. Un número cada vez mayor de ciudades está introduciendo zonas de cero emisiones en las que solo se permiten vehículos eléctricos. También se está debatiendo aplicar impuestos que ayudarán a la transición a una sociedad sin emisiones de CO2.

El plazo de amortización depende en gran medida del segmento y del mercado. Los camiones eléctricos también pueden generar nuevas oportunidades de negocio. Su viabilidad económica aumentará con el tiempo gracias a las economías de escala y a medida que maduren los diferentes segmentos. Los bajos costes variables permitirán una mayor rentabilidad cuanto más se use el camión. Una vez amortizada la elevada inversión inicial, los bajos costes variables de los camiones eléctricos tendrán un impacto positivo en la rentabilidad.

La rentabilidad depende en gran medida del tipo de transporte. Los camiones eléctricos tienen un coste de compra inicial más alto, pero también ofrecen nuevas oportunidades para que las empresas de transporte mejoren la productividad y abran nuevas áreas de negocio. Por ejemplo, pueden operar en horas de menor actividad y satisfacer las necesidades de las autoridades de las ciudades y de otros clientes de manera más eficaz que sus competidores. Los bajos costes variables permitirán una mayor rentabilidad cuanto más se use el camión. Una vez amortizada la elevada inversión inicial, los camiones eléctricos tienen unos bajos costes variables que también tienen un impacto positivo en la rentabilidad.

Póngase en contacto con su proveedor de energía local para obtener más información sobre las opciones disponibles.

Lo ideal es que los camiones eléctricos se carguen durante la noche en su base de operaciones para mantener los costes de energía al mínimo. Además, debe planificar las rutas cuidadosamente para aprovechar al máximo la capacidad de energía disponible. Por lo demás, se aplican las mismas consideraciones que para otros tipos de camiones. Debe asegurarse de que el vehículo esté configurado para el trabajo y también conducir de un modo económico y establecer un plan de mantenimiento para garantizar el mejor rendimiento y disponibilidad posibles.

Varios países de la UE ofrecen algún tipo de incentivo para promover el uso de tecnología más respetuosa con el medio ambiente, como los camiones eléctricos. Póngase en contacto con su representante local de Volvo Trucks en su país para obtener más información.

Los costes de la energía varían mucho entre los diferentes países. En general, es más barato cargar un camión durante la noche y en su base de operaciones. Póngase en contacto con su proveedor de energía local para encontrar la mejor solución desde una perspectiva financiera y medioambiental.

Es probable que los vehículos eléctricos de batería (BEV) sean una gran proporción del transporte urbano y regional en el futuro, debido a sus ventajas financieras y medioambientales. Es seguro decir que la movilidad eléctrica está aquí para quedarse. La tecnología está totalmente probada en autobuses, automóviles y otra maquinaria. La opinión generalizada en la industria del transporte es que los camiones eléctricos desempeñarán un papel vital en la transición hacia un futuro libre de fósiles.

En general, para poder realizar la comparación es necesario tener en cuenta el coste total de propiedad. El cambio a los camiones eléctricos significa una mayor inversión inicial para la empresa de transporte, seguida de unos costes de funcionamiento considerablemente más bajos. Los camiones eléctricos a menudo también ofrecen nuevas oportunidades de negocio, ya que pueden transportar mercancías a lugares y en momentos que no son posibles con los camiones de combustibles fósiles. Un número cada vez mayor de ciudades está introduciendo zonas de cero emisiones en las que solo se permiten vehículos eléctricos. La idoneidad de la solución debe analizarse junto con los clientes locales. Además, creemos que la inversión inicial se reducirá a medida que aumenten los volúmenes y el coste de las baterías disminuya con el tiempo. 

Los compradores de transporte pueden hacer varias cosas para facilitar aún más el cambio a la electricidad. La asociación es clave y la confianza puede mejorar dejando claros cuáles son los desafíos a los que se enfrenta su empresa, así como compartiendo datos. Estas son algunas de las acciones concretas que pueden facilitar el transporte eléctrico: ofrecer contratos más largos para las empresas que utilizan camiones eléctricos, proporcionar equipos de carga en sus instalaciones y tomar medidas para mejorar la flexibilidad en los horarios de salida y llegada.

¿Alguna pregunta?

Su concesionario local de Volvo Trucks tendrá la respuesta. Visítele, llámele o solicite que le visiten.